Archivo de prensa de El Salvador
Fecha 22/01/2022 Medio de comunicación Diario Co-latino (COL )
Titular A 90 años de la masacre los pueblos indígenas siguen siendo marginados y explotados
Resumen Las poblaciones indígenas en El Salvador recuerdan este mes de enero, el 90 aniversario de la masacre indígena, ocurrida en 1932. A casi 100 años del etnocidio, siguen reclamando sus derechos, resistiendo y luchando contra la marginación y explotación. En el libro “El Salvador, 1932”, de Thomas R. Anderson, de relata los acontecimientos acaecidos en las poblaciones de Juayúa y Nahuizalco.
Lugar de los hechos Sonsonate (Juayúa), Sonsonate (Nahuizalco) Fuentes (Thomas R. Anderson, Escritor )
Derechos humanos
  • Derecho a la reparación de las víctimas, especialmente de los grupos más vulnerables
Temas Memoria histórica
Hechos violatorios No aplica
Hipótesis de los hechos N/A
Población vulnerable Grupos étnicos (indígenas- población afrodescendiente- etc.) Tipo de arma N/A
Víctimas N/A Victimario o presunto agresor Hombre (General )
Enlace externo https://www.diariocolatino.com/a-90-anos-de-la-masacre-los-pueblos-indigenas-siguen-siendo-marginados-y-explotados/#:~:text=A%20casi%20100%20a%C3%B1os%20del,la%20que%20a%C3%BAn%20son%20v%C3%ADctimas.

Resultados de la búsqueda

COL_22_ENERO_2022_A_90_AÑOS_DE_MASACRE_PUEBLOS_INDIGENAS.jpg
COL_22_ENERO_2022_A_90_AÑOS_DE_MASACRE_PUEBLOS_INDIGENAS.pdf
Regresar