Archivo de prensa de El Salvador
Fecha 14/12/2021 Medio de comunicación Diario Co-latino (COL )
Titular “Ruta de la Memoria Histórica”, patrimonio que resguarda la sociedad
Resumen El testimonio de Esperanza Ortega, originaria de Arcatao, fue brindando en el marco de la Tercera Edición de la “Ruta de la Memoria Histórica”, que realiza la Asociación Pro-Búsqueda de Niñas y Niños Desaparecidos, la Fundación Mundubat, el Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA) y la Asociación de Derechos Humanos Tutela Legal “Dra. María Julia Hernández”.
Lugar de los hechos Chalatenango Fuentes Testigos (Originaria de Arcatao, Esperanza Ortega), Organizaciones sociales (Asociación Pro-Búsqueda de Niñas y Niños Desaparecidos), Fundaciones ( Fundación Mundubat), UCA ( Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA)), Asociaciones (Asociación de Derechos Humanos Tutela Legal “Dra. María Julia Hernández”), Organizaciones sociales (Integrante del Comité de Memoria Histórica de Sobrevivientes de Arcatao Chalatenango, Elizabeth Ayala,), Organizaciones sociales (Integrante del Comité de Memoria Histórica de Sobrevivientes de Arcatao Chalatenango , Miguel Franco), Alcaldía municipal (Exalcalde y participante de la visita, Felipe Tobar)
Derechos humanos
  • Derecho a la reparación de las víctimas, especialmente de los grupos más vulnerables
Temas Memoria histórica
Hechos violatorios No aplica
Hipótesis de los hechos La Ruta de la Memoria Histórica lleva a los visitantes al Santuario de los Mártires, un memorial que se encuentra en los límites de Chalatenango, a tan solo 2.5 kilómetros de Honduras. En el Santuario de los Mártires, Elizabeth Ayala manifestó que era un lugar “sagrado”.
Población vulnerable Víctimas del conflicto armado Tipo de arma N/A
Víctimas N/A Victimario o presunto agresor N/A
Enlace externo https://www.diariocolatino.com/ruta-de-la-memoria-historica-patrimonio-que-resguarda-la-sociedad/
Regresar