Archivo de prensa de El Salvador
Fecha 04/05/2022 Medio de comunicación Diario Co-latino (COL )
Titular “La libertad de prensa en El Salvador se encuentra en cuidados intensivos”: Fundación Comunicándonos
Resumen Los ataques a periodistas en la región salvadoreña presentan una tendencia al alza desde el año 2018, con un registro de 66 casos de agresiones, 2019 incrementó a 77, 2020 cerró con 125, 2021 presentó 219 y hasta la actualidad del 2022, se registraron 39 casos.
Lugar de los hechos Todos los departamentos Fuentes Universidad (Universidad de El Salvador (UES), Instituto de Investigaciones de las Ciencias y las Humanidades (INICHI)), Fundaciones ( Fundación Comunicándonos, Oscar Pérez), Fundaciones ( Dirección de Fortalecimiento a la Institucionalidad del Estado de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD), Blanchi Orellana), Asociaciones (Secretario de la Junta Directiva de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), Nelson Rauda)
Derechos humanos
  • Derecho a la seguridad física y jurídica
  • Derecho a la libertad de prensa
Temas Acoso por defender derechos, Restricciones al ejercicio periodístico
Hechos violatorios No aplica, Censura
Hipótesis de los hechos El secretario de la Junta Directiva de la APES, Nelson Rauda, hizo énfasis en las diferentes problemáticas que influyen al ejercicio de la prensa como la misoginia que viven las periodistas por el hecho de ser mujeres, la censura judicial con la Ley Mordaza.
Población vulnerable Periodistas, Periodistas Tipo de arma N/A
Víctimas N/A Victimario o presunto agresor N/A
Enlace externo https://www.diariocolatino.com/la-libertad-de-prensa-en-el-salvador-se-encuentra-en-cuidados-intensivos-fundacion-comunicandonos/
Regresar