Archivo de prensa de El Salvador
Fecha 04/05/2022 Medio de comunicación Diario Co-latino (COL )
Titular “Periodistas entre criminalización digital y sin acceso a información pública”, dice la APES
Resumen “No es ningún secreto que en este momento se esté construyendo casi una autopista para la limitación y criminalización del ejercicio periodístico”, afirmó César Fagoaga, presidente de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, este tres de mayo.
Lugar de los hechos Todos los departamentos Fuentes ONU (Directora de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Audrey Azoulay), Asociaciones (Presidente de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), César Fagoaga), IAIP (Excomisionada del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), Liduvina Escobar)
Derechos humanos
  • Derecho a la seguridad física y jurídica
  • Derecho a la libertad de prensa
Temas Acoso por defender derechos, Restricciones al ejercicio periodístico
Hechos violatorios No aplica, Censura
Hipótesis de los hechos Para César Fagoaga, presidente de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), el actual Gobierno de El Salvador, criminaliza el ejercicio periodístico al hacer declaraciones públicas en las que tilda a los periodistas de pertenecer a estructuras criminales.
Población vulnerable Periodistas, Periodistas Tipo de arma N/A
Víctimas N/A Victimario o presunto agresor N/A
Enlace externo https://www.diariocolatino.com/periodistas-entre-criminalizacion-digital-y-sin-acceso-a-informacion-publica-dice-la-apes/
Regresar