Archivo de prensa de El Salvador
Fecha 12/02/2022 Medio de comunicación Diario Co-latino (COL )
Titular Acoso digital y estigmatización a mujeres periodistas: DPLF
Resumen El nuevo informe de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF/Due Process of Law Foundation), señala que existe en el país un patrón de violencia a mujeres periodistas en la que se caracteriza: el acoso digital, ciberataques, estigmatización y mensajes de odio en razón a su género, y amenazas con componentes sexuales.
Lugar de los hechos Todos los departamentos Fuentes Organizaciones defensoras de derechos humanos (Directora del Programa Impunidad y Graves Violaciones a Derechos Humanos del DPFL, Leonor Arteaga), Organizaciones defensoras de derechos humanos (Fundación para el Debido Proceso (DPLF)), CIDH
Derechos humanos
  • Derecho a la libertad de prensa
  • Derecho a la integridad física y moral
Temas Restricciones al ejercicio periodístico , Igualdad y no discriminación
Hechos violatorios Ataque digital , Violencia contra la mujer
Hipótesis de los hechos La CIDH emitió una serie de consideraciones las que fueron vertidas en su Informe sobre la Situación de Derechos Humanos en El Salvador, en donde destacó el “recurrente discurso descalificativo y estigmatizante que se promueve desde el gobierno”.
Población vulnerable Periodistas, Las mujeres Tipo de arma N/A
Víctimas No determinado Victimario o presunto agresor No determinado (Estado salvadoreño)
Enlace externo https://www.diariocolatino.com/acoso-digital-y-estigmatizacion-a-mujeres-periodistas-dplf/

Resultados de la búsqueda

COL_12_FEBRERO_2022_ACOSO_DIGITAL_ESTIGMATIZACION_MUJERES_PERIODISTAS.pdf
COL_12_FEBRERO_2022_ACOSO_DIGITAL_ESTIGMATIZACION_MUEJERES_PERIODISTAS.jpg
Regresar