Archivo de prensa de El Salvador
Fecha 31/01/2022 Medio de comunicación El Diario de Hoy (EDH )
Titular Niñas y mujeres son las más vulnerables en Cuscatancingo
Resumen Un restudio realizado por El Salvador Cómo Vamos, reveló que las mujeres y niñas de Cuscatancingo viven en condiciones desigualdad en educación, empleo y economía. En torno a la educación, la tasa de alfabetización en mujeres es del 95%. Por otro lado, solo el 62% de mujeres trabaja. También las mujeres dedican un promedio de 4.4 horas diarias a realizar actividades en su hogar sin pago.
Lugar de los hechos San Salvador (Cuscatancingo) Fuentes Organizaciones sociales (Observatorio ciudadano El Salvador Cómo Vamos)
Derechos humanos
  • Derecho a la educación
  • Derecho al trabajo
  • Derecho al salario y las prestaciones sociales
Temas Alfabetización , Igualdad y no discriminación, Trabajo en el hogar
Hechos violatorios No aplica, No aplica, No aplica
Hipótesis de los hechos El estudio fue realizado en las zonas urbana y rural del municipio, entre el 21 de agosto y el 12 de septiembre de 2021. Entrevistaron a 806 personas de 18 años de edad en adelante.
Población vulnerable Las niñas, Las mujeres, Tipo de arma N/A
Víctimas N/A Victimario o presunto agresor N/A
Enlace externo https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/ninas-mujeres-mas-vulnerables-cuscatancingo-estudioel-salvador-como-vamos/922441/2022/

Resultados de la búsqueda

EDH_31_ENERO_2022_NIÑAS_Y_MUJERES_SON_LAS_MÁS_VULNERABLES_EN_CUSCATANCINGO.jpg
EDH_31_ENERO_2022_NIÑAS_Y_MUJERES_SON_LAS_MÁS_VULNERABLES_EN_CUSCATANCINGO.pdf
Regresar