Archivo de prensa de El Salvador
Fecha 14/09/2020 Medio de comunicación Diario El Mundo (DEM )
Titular Caso masacre jesuita ¿En qué etapa de estudio está en la Sala de lo Penal?
Resumen Después de dos recusaciones, los magistrados de la Sala de lo Penal, de la Corte Suprema de Justicia, ya conocen la petición de la defensa de los militares vinculados a la masacre de seis sacerdotes jesuitas y dos colaboradoras, ocurrida el 16 de noviembre de 1989, y que impidió reabrir el caso en 2018.
Lugar de los hechos N/A Fuentes CSJ (Magistrado Sala de lo Penal., Leonardo Ramírez), (Defensor de militares, Lisandro Quintanilla), PDDH (Procurador, Apolonio Tobar)
Derechos humanos
  • Derecho a la reparación de las víctimas, especialmente de los grupos más vulnerables
  • Derecho a la vida
Temas Casos de violaciones de derechos humanos durante el conflicto armado, Homicidios
Hechos violatorios Omisión, negligencia o retardación en la investigación de graves violaciones a derechos humanos (ejecuciones extralegales, desapariciones forzadas, torturas u otras), No aplica
Hipótesis de los hechos La defensa de seis militares en este proceso pidió a la Sala de lo Penal, de la Corte Suprema de Justicia, que no permita la reapertura del caso por tres motivos: Es un hecho juzgado, está prescrita la acción penal y estos no son delitos de lesa humanidad.
Población vulnerable Víctimas del conflicto armado, Víctimas del conflicto armado Tipo de arma N/A
Víctimas Hombre (Jesuitas españoles), Mujer Victimario o presunto agresor Hombre
Enlace externo https://diario.elmundo.sv/caso-masacre-jesuita-en-que-etapa-de-estudio-esta-en-la-sala-de-lo-penal/
Regresar