Archivo de prensa de El Salvador
Fecha 21/07/2021 Medio de comunicación Diario Co-latino (COL )
Titular La libertad de prensa en la región Latinoamericana es altamente vulnerada
Resumen El Conversatorio Internacional sobre Libertad de Prensa en Latinoamérica, tuvo como objetivo conocer la situación en la que se encuentran los periodistas en la región. El acoso, el ciber acoso, la restricción al acceso a la información pública, la violencia hacia mujeres periodistas, el encarcelamiento, así como el exilio, son las principales problemáticas que afectan a la región.
Lugar de los hechos N/A Fuentes Asociaciones ( Relator de la Asociación de Periodistas en El Salvador, Serafín Valencia), Fundaciones (Periodista politóloga y asesora de la Fundación para la Libertad de Prensa , María Paula Martínez), (Director del programa radial Onda Local y asesor de la Comisión Ejecutiva de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua , Julio López), (Periodista de Radio Progreso, y el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación , Eleana Borja Coello)
Derechos humanos
  • Derecho a la libertad de prensa
Temas Restricciones al ejercicio periodístico
Hechos violatorios Censura
Hipótesis de los hechos El Salvador ha experimentado un alza de ataques hacia periodistas desde el 2019, en el cual reportaron 75 atentados, mientras que en el 2020 registraron 125 casos. En este año 2021 se han dado 158 agresiones, concluyó Valencia .
Población vulnerable Periodistas Tipo de arma N/A
Víctimas N/A Victimario o presunto agresor N/A
Enlace externo https://www.diariocolatino.com/la-libertad-de-prensa-en-la-region-latinoamericana-es-altamente-vulnerada/
Regresar