Archivo de prensa de El Salvador
Fecha 20/05/2021 Medio de comunicación La Prensa Gráfica (LGP )
Titular Los tres municipios más violentos de la década
Resumen San Salvador, Tenancingo y Ereguayquín reportaron las tasas más altas de homicidios entre 2011 y 2020. San Salvador tuvo una tasa de muertes violentas de 130 por cada 10,000 habitantes. No obstante, hubo una reducción durante la segunda mitad de la década.
Lugar de los hechos Todos los departamentos Fuentes Alcaldía municipal (Exacalde, Ernesto Muyshondt), PNC, (Investigadora en temas de seguridad pública, Jeannette Aguilar)
Derechos humanos
  • Derecho a la vida
Temas Homicidios
Hechos violatorios No aplica
Hipótesis de los hechos Aguilar sostiene que los homicidios se redujeron durante la segunda mitad de la década y fue a causa de la tregua con las pandillas y que ello ocasionó desplazamiento de grupos delincuenciales a distintas zonas del país y que eso generó un desplazamiento del delito.
Población vulnerable Población salvadoreña Tipo de arma N/A
Víctimas N/A Victimario o presunto agresor N/A
Enlace externo https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Los-tres-municipios-mas-violentos-de-la-decada-20210519-0113.html
Regresar