Archivo de prensa de El Salvador
Fecha 08/04/2021 Medio de comunicación Diario Co-latino (COL )
Titular La desaparición de personas aumenta por la falta de respuesta del Estado
Resumen La Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho presentó la investigación “La Desaparición de Personas en El Salvador”. Este muestra que, entre el 2019 a 2020, las cifras de personas desaparecidos superan a las personas asesinadas en el país y que las desapariciones no son solo atribuibles a pandillas sino a miembros de la PNC, FAES grupos de exterminio y ante eso hay omisión estatal.
Lugar de los hechos Todos los departamentos, La Libertad (Nueva San Salvador (Santa Tecla)) Fuentes Fundaciones (Director de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho, Saúl Baños), (Investigadora consultora del documento La Desaparición de Personas en El Salvador, Jeannette Aguilar), Fundaciones (Director de Acceso a la Justicia de FESPAD, Héctor Carrillo)
Derechos humanos
  • Derecho a la libertad personal
Temas Desaparición de personas
Hechos violatorios No aplica
Hipótesis de los hechos El estudio parte de dos supuestos, el primero: la desaparición de personas emerge como una nueva expresión delictiva estimulada por la impunidad y la falta de respuesta del Estado al fenómeno. El segundo: los móviles de la desaparición muestran variaciones en función de género.
Población vulnerable Población salvadoreña Tipo de arma N/A
Víctimas Hombre (17 Años), Hombre Victimario o presunto agresor N/A
Enlace externo https://www.diariocolatino.com/la-desaparicion-de-personas-aumenta-por-la-falta-de-respuesta-del-estado/

Resultados de la búsqueda

La_desaparición_de_personas_aumenta_por_la_falta_de_respuesta_del_Estado.pdf
CL_08042021_1.jpg
Regresar